Para unirse a cualquier sesión por teléfono:
Marque 1 (669) 900-6833, y ingrese 918-906-317, y entonces presione #, y presione # otra vez.
La contraseña de reunión para toda la asamblea es 918-906-317, excepto para las sesiones del sábado 2pm-4pm, que tienen diferentes contraseñas de reunión (consulte Programa completo o Programación rápida).
10:30 - 11:00
Primera sesión
Enlace de Zoom →
Contraseña de reunión: 918-906-317
Código de acceso: 8585
Un momento de silencio para todos los que hemos perdido.
Quiénes somos, a dónde podemos ir cuando vamos juntes.
–
11:00 - 1:00
Consulta de Inquilines: nombrar el momento juntes
Enlace de Zoom →
Contraseña de reunión: 918-906-317
Código de acceso: 8585
En los últimos meses, inquilines de todo el sindicato han participado en un proceso de Consulta de Inquilines, en la tradición de educación popular elaborada por el educador radical Paolo Freire. Un equipo de 18 entrevistadores sobre 11 secciones diferentes realizó 30 entrevistas personales con miembres de SILA sobre toda la ciudad, en español e inglés, con un enfoque particular en la clase obrera, la gente pobre o indocumentada. Estas entrevistas invitaron tanto a les entrevistadores como a les entrevistades a reflexionar sobre sus experiencias como inquilines y dentro del movimiento de poder de les inquilines. Después, nuestro equipo de entrevistadores y entrevistades pasó semanas investigando colectivamente los temas de estas entrevistas, prestando especial atención a las contradicciones que surgieron. Las entrevistas fueron generosas, profundas, y aprendimos mucho.
En la primera hora de esta sesión escucharemos algunos fragmentos de audio que representan las contradicciones que encontramos entre nuestras experiencias y las discutiremos juntes como un sindicato. En la segunda hora, crearemos una lista de nuestras prioridades como inquilines construyendo poder durante el próximo año.
–
1:00 - 2:00
Receso
La sala de Zoom se quedará abierta para música en vivo, videos y compañerismo.
–
2:00 - 3:50
De la contradicción a la estrategia: Círculos de discusión
Elija una de las cuatro sesiones:
➊ Para lxs miembrxs nuevxs de SILA
Enlace de Zoom →
Contraseña de reunión: 832-1298-1916
Código de acceso: 8585
Fundado en 2015 por inquilines sobre toda la ciudad, el Sindicato de Inquilines de Los Ángeles lucha contra la limpieza social (es decir, el aburguesamiento) y defiende la clase trabajadora y las comunidades pobres. Hemos organizado secciones locales en catorce vecindarios, hemos organizado docenas de asociaciones de inquilines, y hemos apoyado a nuevos sindicatos de inquilines por Norteamérica. Este círculo de discusión es para miembrxs nuevxs del sindicato, los que visitan por primera vez y aquelles que desean tener más fundamentos en la historia de nuestro sindicato. Reflexionaremos sobre los valores y metas de SILA, cómo funciona el sindicato y cómo lxs nuevxs miembrxs pueden participar, donde cada inquiline es un posible organizador solidario, educador y líder de "conocer tus derechos".
¿Cuáles cree que son las causas de la crisis del acceso y la disponibilidad de la vivienda?
¿Cuáles cree que son las soluciones que pueden detener la limpieza social y defender nuestras comunidades?
¿Qué rol puede tener en SILA como un miembrx que paga cuotas?
➋ Violencia y defensa organizada por inquilines: cuando conocer nuestros derechos no es suficiente
Enlace de Zoom →
Contraseña de reunión: 863-7417-1149
Código de acceso: 8585
Las medidas actuales de Covid estatales y locales significan que tenemos más protecciones legales contra el desalojo y el acoso de lxs propietarixs que nunca antes. Pero nuestra experiencia nos muestra que nuestros "derechos" tal como los definen los políticos y los juzgados rara vez coinciden con nuestras condiciones sobre el terreno. Los desalojos son violentos, incluso mortales, ya sean "legales" o "ilegales", y ocurren todos los días sobre toda la ciudad de Los Ángeles. Con frequencia, les inquilines que viven con "inquilines principales", propietaries "familiares" o en "viviendas de transición" enfrentan las formas más directas e íntimas de violencia. ¿Cómo estamos experimentando esta violencia? ¿Qué estrategias están surgiendo en nuestras comunidades y nuestros locales para luchar contra esta violencia?
¿Se ha enfrentado acoso o violencia por parte de su propietarix o de la persona a la que le paga la renta? Como respondió usted? ¿Qué otros tipos de violencia enfrentamos como inquilinxs?
¿Cuáles son nuestras experiencias con la policía o la migra? ¿Cómo nos relacionamos con estas instituciones como movimiento?
¿De qué formas nos hemos mostrado como movimiento para defendernos unes a otres del acoso y de la violencia? ¿Qué hace que una defensa sea exitosa? ¿Qué no funciona?
¿Qué pasos podemos tomar ahora para preparar a nuestres vecines para que se apoyen mutuamente?
➌ Revolución pendiente de sobrevivencia: del trabajo social al poder de lxs inquilinxs
Enlace de Zoom →
Contraseña de reunión: 820-5728-0127
Código de acceso: 8585
La escala de emergencia del inquiline significa que hay otro techo con goteras, otre propietarie acosador, otro engaño de dinero por llaves cada minuto del día. Abandonados por los políticos y las agencias que supuestamente lxs protegen, lxs inquilinxs buscan el apoyo de SILA. Sabemos que enseñarnos unes a otres nuestros derechos como inquilines es una herramienta importante para defender a nuestras comunidades del desplazamiento, una práctica de “sobrevivencia pendiente de la revolución”, como escribieron el grupo Las Panteras Negras. Al mismo tiempo, sabemos que lxs inquilinxs tienen poder cuando nos organizamos y defendemos, que la mejor defensa que tienen lxs inquilinxs para mantener nuestras casas no es un abogado sino una asociación de inquilinxs, no un asistente social sino un movimiento. ¿Cómo podemos cambiar nuestras estructuras para que lxs inquilinxs en crisis se vean a sí mismos como colaboradores en la construcción de nuestro movimiento, en lugar de clientes a quienes SILA brinda servicios? ¿Cómo pasamos de hablar sobre los derechos que tenemos a construir poder para exigir más? ¿Cómo hemos pasado nosotros mismos por esta transición?
Por qué hacemos trabajo social de casos? ¿Deberíamos llamarlo de otra manera? ¿Cuál es la diferencia entre apoyo mutuo y trabajo de servicio?
Las leyes vigente de los derechos de lxs inquilinxs son complicadas y inmensas. ¿Cómo podemos ayudarnos unes a otres a navegarnos por el sistema legal, mientras usamos la ley como base para la estrategia, en lugar de un fin en sí mismo? ¿Cómo nos ayudamos unes a otres a tomar riesgos?
¿Por qué algunes miembres del sindicato y asociaciones de inquilines se quedan en el sindicato después de que se cumplen sus demandas? ¿Por qué otres se van? ¿Cómo promovemos la idea de la unión como una visión a largo plazo para la liberación en lugar de un medio para un fin inmediato?
¿Cómo utilizamos el trabajo social de casos para desarrollar el poder de lxs inquilinxs? ¿Para construir liderazgo?
➍ Solidificar la teoría del cambio de SILA: autonomía, participación, política
Enlace de Zoom →
Contraseña de reunión: 830-1512-8058
Código de acceso: 8585
Este año, muchas de nuestras secciones vieron la dificultad de perseguir múltiples estrategias políticas al mismo tiempo. Una tensión en nuestra capacidad ha demostrado una necesidad práctica de decidir qué debemos priorizar, y los momentos en los que perdimos el equilibrio han revelado una necesidad política de centrarnos: una teoría del cambio.
¿Qué procesos de participación e influencia pone la ciudad a disposición de lxs inquilinxs? ¿Están disponibles para lxs inquilinxs más vulnerables y explotades? ¿Si Funcionan e No?
¿En qué se diferencian la promoción y el activismo de la organización de un movimiento? ¿Cómo debemos usar nuestro tiempo?
¿Por qué queremos construir 100 secciones locales de SILA? ¿Qué podríamos hacer si los tuviéramos?
–
3:50 - 4:00
Sesión de Clausura
Enlace de Zoom →
Contraseña de reunión: 918-906-317
Código de acceso: 8585